¿Cómo se realiza un servicio de desatranco paso a paso?

 Inicio / Blog / ¿Cómo se realiza un servicio de desatranco paso a paso?
¿Cómo se realiza un servicio de desatranco paso a paso?

¿Cómo se realiza un servicio de desatranco paso a paso?

Cuando se produce un atasco en las tuberías, arquetas o redes de saneamiento, es necesario actuar con rapidez para evitar daños mayores. En estos casos, un servicio de desatranco profesional es la solución más eficaz y segura, ya sea en una vivienda, una comunidad de vecinos o una nave industrial. El proceso de desatranco requiere experiencia, maquinaria especializada y un protocolo preciso. A continuación, te explicamos paso a paso cómo se lleva a cabo un desatranco, utilizando técnicas modernas y respetando siempre las normas de seguridad. Si vives en Madrid y buscas un servicio confiable, en ALC Alcantarillado Técnico somos expertos en este tipo de intervenciones.


Evaluación previa: el primer paso del desatranco

Antes de comenzar cualquier trabajo, se realiza una evaluación preliminar del problema. El técnico examina el entorno, escucha al cliente y revisa posibles signos de atasco: malos olores, rebosamientos o ruidos inusuales en el sistema de saneamiento.


Este diagnóstico inicial permite decidir si es necesario un desatranco mecánico, una limpieza con agua a presión o una inspección con cámara. La clave está en intervenir con la técnica adecuada desde el primer momento.


Localización del atasco con herramientas especializadas

En los casos más complejos, localizar el punto exacto del bloqueo puede requerir la ayuda de tecnología de inspección interna . Las cámaras robotizadas de alta precisión permiten visualizar el interior de las tuberías y determinar el origen del problema: acumulación de residuos, raíces, grasa solidificada o incluso roturas estructurales.


Esta fase agiliza el desatranco y evita tener que levantar suelos o desmontar instalaciones innecesariamente.


Elección del método de desatranco más adecuado

Existen distintos métodos para eliminar un atasco, y cada uno se aplica según el tipo de tubería y el nivel de obstrucción. Entre los más comunes están:


  • Desatranco por agua a presión (hidrolimpieza)
  • Desatranco mecánico con espirales rotativas
  • Desatranco con bomba de absorción para fosas o pozos ciegos

En todos los casos, el objetivo es restablecer el flujo del agua sin dañar las instalaciones.


Intervención directa: limpieza y desbloqueo

Una vez localizado el atasco y elegido el método, comienza la intervención. Los camiones cubanos o equipos portátiles inyectan agua a alta presión dentro de las conducciones, arrastrando los residuos acumulados hasta el exterior.


Este tipo de desatranco no solo elimina el atasco puntual, sino que limpia las paredes internas de las tuberías, previniendo futuros bloqueos. Es un proceso rápido, eficaz y respetuoso con el entorno.

Verificacion del sistema tras el desatranco

Después de completar el desatranco, se comprueba que el sistema ha recuperado su funcionalidad, realizando pruebas de carga y ver que las aguas aportadas son evacuadas de forma correcta. En ocasiones, se realiza una revisión con cámara para verificar que no quedan restos adheridos o que no existen daños estructurales ocultos.


Este paso es fundamental para garantizar que el problema ha sido resuelto de forma definitiva y que no volverá a repetirse a corto plazo.


Informe técnico y recomendaciones de mantenimiento.

En los desatrancas más complejos, especialmente en comunidades o industrias, se elabora un informe técnico con imágenes, si la gravedad lo requiere, con un diagnóstico y recomendaciones. Este documento es útil para presentar ante administradores, seguros o mantenimientos preventivos futuros.


Además, se aconsejan rutinas de limpieza anual o revisión semestral para evitar que el problema vuelva a surgir.


Diferencias entre un desatranco doméstico y uno industrial

Aunque el procedimiento básico es similar, los desatrancos industriales requieren maquinaria más potente y protocolos más exigentes. Instalaciones como estacionamientos, fábricas o centros comerciales tienen redes más extensas, de mayor diámetro y puntos críticos donde la acumulación es más frecuente.


ALC Alcantarillado Técnico dispone del equipo necesario para atender ambos tipos de clientes con la misma eficacia.


Conclusión

Un servicio de desatranco profesional garantiza que su sistema de saneamiento funcione correctamente, evitando daños mayores, gastos innecesarios y situaciones de emergencia. En ALC Alcantarillado Tecnico contamos con la experiencia, la maquinaria y el equipo humano capacitado para resolver cualquier tipo de atasco en Madrid.

Actividad subvencionada con fondos Europeos




Servicio 24 horas 365 días al año


CONTACTA CON NOSOTROS


Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos